Medicina estética a la vanguardia
Del 16 al 18 de febrero, tuvo lugar en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, el 32 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME ).
La SEME es una organización científica a la que pertenecemos más de 600 médicos en toda España y que tiene como objetivo “ la restauración, el mantenimiento y la promoción de la estética, la salud y el bienestar, con las máximas garantías de seguridad para el paciente”. Para lograrlo, los médicos estéticos pertenecientes a la SEME partimos de una exhaustiva formación que se actualiza de manera continua.
Por ello, una vez más el 32 Congreso de la SEME, reunió a un gran número de profesionales para debatir sobre las técnicas empleadas en las clínicas, a fin de mejorar la eficacia, calidad y seguridad de los tratamientos que los médicos estéticos ofrecemos a nuestros pacientes.
El programa del Congreso mantiene la filosofía de la SEME: contenido científico independiente de intereses comerciales, aplicación práctica de lo expuesto en el congreso a la consulta, estímulo a la investigación, interacción entre congresistas y ponentes,…
Se incluyen, por supuesto, los últimos avances científicos y tecnológicos, y los ponentes son reconocidas figuras internacionales y nacionales.
Se trataron temas clásicos, como son la promoción de la salud y la belleza corporal y facial, pero con nuevas tecnologías, nuevos materiales, nuevos protocolos de tratamiento, donde lo que se busca fundamentalmente es conseguir un resultado natural, es decir, cómo potenciar la belleza natural de nuestros pacientes.
Hay un incremento en las consultas médicas de hombres que demandan éstos servicios, y por ello también se dedicó un espacio a la Medicina Estética Masculina. Así también tuvieron lugar ponencias sobre las varices estéticas, la caída de cabello sobre todo en mujeres, los últimos avances en gineco-estética, y como novedad éste año se abordó el tema de la Medicina Estética Oncológica, dirigido a la recuperación de la piel y de los estigmas que a menudo deja el cáncer en los pacientes, una vez que éstos se han recuperado de la enfermedad, de manera que puedan mejorar su calidad de vida.
Así pues, es una cita a la que acudimos los médicos estéticos para poder garantizar a nuestros pacientes unos servicios de calidad, con rigor científico, y seguridad en los tratamientos que realizamos.
Por ello, es importante también que las personas que demandan éstos tratamientos, se informen bien antes de acudir a centros que no puedan garantizar ésta calidad y profesionalidad en los servicios médicos.
Como siempre, en la Clínica de la Dra. Nuria Ferri, pueden solicitar información sin compromiso, sobre cualquier tema relacionado con la Medicina Estética y Nutrición que sea de su interés